Día de la Virgen de Luján: Historia y Significado
El 8 de mayo se conmemora el día de la Virgen de Luján, reconocida como la patrona de Argentina. Esta celebración no solo resalta su devoción, sino que también nos invita a explorar la rica historia detrás de su imagen original, que proviene de Brasil.
La escultura que representa a la Virgen es una pequeña figura de arcilla de 38 centímetros, creada en el Valle de Paraíba, San Pablo, Brasil, en el siglo XVII. Este lugar es célebre por su tradición en la elaboración de esculturas religiosas, lo que añade un valor histórico a la imagen de la Virgen de Luján.

La Imagen Original de la Virgen
La imagen original de la Virgen de Luján es distinta a la representación que se conoce hoy. La escultura fue inicialmente policromada, con un manto azul decorado con estrellas blancas y una túnica en tonos rojizos. Sin embargo, el paso del tiempo ha desvanecido estos colores, dejando visible la fragilidad de la terracota.
El historiador Juan Guillermo Durán menciona en su obra que, a pesar de su tamaño modesto, la imagen de la Virgen emana una profunda reverencia, lo que ha llevado a su rápida aceptación entre los devotos. Además, es común referirse a ella como la Virgen Gaucha, destacando su conexión con la vida rural en la vasta pampa argentina.
Características Iconográficas
La figura de la Virgen de Luján muestra a una Inmaculada Concepción de María, con las manos unidas en oración, sobre un fondo de nubes y rodeada de ángeles. Esta representación se alinea con la iconografía del Apocalipsis, donde se describe a una mujer vestida de sol y con la luna bajo sus pies, simbolizando la pureza y la divinidad.
La Protección de la Imagen
En el año 1904, el entonces Obispo de La Plata, Juan Nepomuceno Terrero, decidió proteger la imagen de la Virgen recubriéndola con una coraza de plata, supervisada por el sacerdote Jorge María Salvaire. Esta medida fue necesaria debido al deterioro natural que sufría la terracota, un material vulnerable a la humedad y al desgaste.
La coraza de plata no solo brinda protección, sino que también otorga un aspecto más solemne a la imagen. Además, Salvaire añadió una rayera gótica en 1887, donde se inscribe la frase: Es la Virgen de Luján, la primera fundadora de esta villa. También se le colocó una aureola de doce estrellas, símbolo de la perfección y realeza de María, así como una corona imperial que fue bendecida por el Papa León XIII durante su coronación canónica en 1887.
La Virgen de Luján y su Legado
La Virgen de Luján no solo es un símbolo religioso, sino también un ícono cultural que representa la fe y la identidad argentina. Su historia y el significado detrás de su imagen continúan inspirando a millones de personas. Cada año, miles de fieles peregrinan a la Basílica de Luján para rendir homenaje a su figura, reafirmando su papel como un pilar de la comunidad y de la cultura nacional.
¿Te gustaría conocer más sobre la historia y el simbolismo de la Virgen de Luján? Explora recursos adicionales y sumérgete en la rica tradición que rodea a esta venerada figura. Comparte este conocimiento con quienes te rodean y ayúdalos a descubrir la importancia de la Virgen en la cultura argentina.